Coaching Nutricional: ¿Moda o profesión?

Hace ya unos años que el término coaching y coach nos resulta familiar, pero ¿sabes realmente qué es el coaching? ¿Es tan solo una moda? ¿Por qué genera tanta confusión?

Como dietista nutricionista y especialista en coaching nutricional, es hora de explicaros desde mis conocimientos y experiencia esta nueva disciplina.

El coaching nutricional es un proceso de cambio y aprendizaje, donde el paciente (el runner en este caso) identifica el objetivo que quiere conseguir, vence los obstáculos y se convierte en el protagonista de sus logros, asumiendo su responsabilidad y aprendiendo a usar herramientas para conseguir sus objetivos.

“El informar y dar consejo por parte del profesional, ya no es suficiente para conseguir cambios de comportamiento a largo plazo”. Organización Mundial de la Salud (2003)

El coach nutricional guía, ayuda, acompaña y empodera a la persona a identificar sus objetivos

¿En que puede ayudar el coaching nutricional al deportista?

Mejora la alimentación y la adherencia a unos hábitos de vida saludables, y por tanto optimiza la salud. En el deporte -donde la alimentación juega un papel importante ya que tiene una relación directa con la salud y rendimiento del deportista-, usamos el coaching para mejorar la adherencia a las pautas de nutrición deportiva y a un estilo de vida sana, obteniendo resultados ampliamente satisfactorios.

¿Qué diferencias hay entre el tratamiento tradicional y el tratamiento coaching nutricional?

¿En qué ayuda el coaching nutricional?

  • Ayuda a fijar metas y a definir objetivos nutricionales y/o deportivos. El coach no decide, no impone, no  dice lo que alguien debe hacer o no. Acompaña y guía a la persona a identificar su objetivo (u objetivos), y le enseña a que esté formulado en positivo, que sea medible, específico, asequible, retador y seguro.
  • Al definir el objetivo en positivo, el paciente pone el foco del proceso y su empeño en conseguir lo que quiere, en lugar de centrarse en el “no puedo”.
  • Identifica sus debilidades y los obstáculos que pueden aparecer a lo largo del proceso de cambio de hábitos nutricionales. Así, si aparecen, tendrá las herramientas para solucionarlos.
  • Empodera los puntos fuertes de la persona que está llevando a cabo este proceso de cambio y enumera los beneficios de conseguir las metas.
  • Fomenta el aprendizaje continuo y utiliza las habilidades y talentos del paciente.

Cómo comenzar un proceso de coaching nutricional

  • Tomar conciencia: identificar lo que quiero cambiar o mejorar, tener claros mis objetivos nutricionales y lo que es importante para mí.
  • Asumir la responsabilidad: no hay nadie más responsable de lo que se consigue o no se consigue que uno mismo. El éxito depende de mí y yo soy el protagonista del cambio. Nadie puede conseguir por ti el cambio que deseas
  • Tener confianza: actuamos por lo que creemos que somos capaces de hacer,  y no por lo que realmente somos capaces de hacer. El coaching nutricional nos ayuda a descubrir nuestras creencias y a mejorar nuestra actitud y aptitud para el cambio.
  • Sé proactivo y atrévete a salir de tu zona de confort: si hay algo que no te gusta, pon el foco en buscar soluciones y cámbialo.

El coaching no es sólo una técnica que hay que aplicar en determinadas circunstancias,  es una filosofía de vida, un modo de relacionarse con las personas, una forma de pensar y una manera de ser: ¿Qué te parece?

Por Elena Jorrín (Dietista Nutricionista, especialista en nutrición deportiva y coach nutricional).

 

Un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Es improbable encontrar a blogers con conocimientos sobre este asunto , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un tema como este.