¡Hola montañeros/as! Esta vez nos vamos al techo de Cataluña, la Pica d’Estats (3143m). ¿Nos acompañáis? Es una ruta clásica que no defrauda. En este mismo recorrido, visitaremos también sus vecinos, los picos del Verdaguer (3.129mt), Montcalm (3.077mt) y Sotllo (3.072mt).
Ruta con contrastes paisajísticos, donde nos encontraremos desde bosque de pino negro, prados, a tarteras y piedra característica de las cimas de alta montaña.
Recorrido exigente, si tenemos en cuenta los km (19,5km), el desnivel (2.017d+), y la altitud (entre los 1805m-3143m). Además de añadirle dificultad técnica si incluimos el pico Sotllo a la aventura.
Alta montaña en estado puro.
¿Nos vamos?
PICA D’ESTATS: ITINERARIO DE RUTA
Empezaremos la ruta en el parking de la Molinassa, donde esperará nuestra aventura de 20,7km con 1.976md+.
Nuestro primer objetivo, será llegar al refugio de Vallferrera. También podemos optar por empezar la ruta ahí y pasar la noche. Refugio acogedor donde se come bastante bien.

Al refugio, se accede a través de una pista de 11km desde Áreu (el pueblo más cercano), muy transitada, sin asfaltar y no en perfecto estado (a tener en cuenta si nuestro coche no es “todo terreno” y no nos queremos dejar los bajos). La pista nos llevará hasta el parking de la Molinassa, donde dejaremos nuestro vehículo para empezar a pie por un sendero de unos 400m hasta el refugio.
Si preferimos subir a pie, tendremos en cuenta que hay unos 11km con 750+ de regalo.
Tramo: Refugio Vallferrera (1.917) – Estany de Sotllo (2.350)
Distancia parcial: 4,2km
Desnivel +: 400+
Una vez lleguemos al refugio, saludaremos al guarda e iremos a buscar el camino que nos lleva a la Pica d’Estats.

Subiremos hacia las Pales d’Areste.

Subida bien marcada, sin dificultad, mayoritariamente por zona boscosa de pino negro. En este primer tramo, nos encontraremos grimpadas, desgrimpadas, equipadas con cadenas y cuerdas. Sin mayor dificultad si se va con cuidado. Podemos verlas en las fotos.


Entraremos de lleno en el valle del Barranc de Sotllo, que desemboca a los Plans de Sotllo.
Pasaremos al lado de la Cascada de Sotllo, chiquitita pero muy bonita. En este tramo, iremos bordeando todo el rato el rio que nos llevará a L’estany de Sotllo. Terreno mixto, entre roca y prado, sin ninguna dificultad técnica.

El Estany es una excelente zona de acampada i bivac.

Estany de Sotllo (2.350) – Estany d’Estats (2.470)
Distancia parcial: 1,1km // Distancia acumulada: 5,3km
Desnivel+ parcial: 120+ // Desnivel acumulado: 520+
Continuaremos per sendero bien marcado, y llegaremos a l’Estany d’Estats, sitio también muy habitual para la acampada.

El entorno y el agua cristalina nos llamará para pegarnos un bañito.
Estany d’Estats (2.470) – Coll de Sotllo (2.885)
Distancia parcial: 2km // Distancia acumulada: 7,3km
Desnivel+ parcial: 415+ // Desnivel acumulado: 935+
Después de 1 km suave, cogeremos fuerzas, porque, nos espera una subida de casi 500+ de tartera, con fuerte pendiente y terreno algo descompuesto, que nos llevará hacia el Port de Sotllo, el cuello que separa el Pic de Sotllo con la Pica d’Estats.

Existe un nevero que, durante buena parte del año cubre parte del camino marcado. En función de la época del año en que se realice la ruta, puede ser prudente el uso de grampones (sobre todo de vuelta).

Llegando al Coll de Sotllo, la subida nos compensará con unas vistas espectaculares, no podremos reprimirnos y nos echaremos algunas fotos…

Hay la posibilidad de una alternativa de ruta para hacerla más exigente (no es lo que se hizo en este artículo, pero por si alguien necesita más chicha).
Llegando al Estany d’Estats, hay un desvío a la derecha para subir a la Pica d’Estats por la cresta del Rodó de Comalbona (3.004) y Punta Gabarró (3.115), que nos permitiría coronar los 6 Tresmiles de la zona. Esta ruta es bastante más técnica y expuesta, con alguna grimpada aérea. Aunque no es necesario material de escalada, si presenta mayor dificultad.
Coll de Sotllo (2.885) – Pica d’Estats (3.143) – Verdaguer (3.129)
Distancia parcial: 2,1km // Distancia acumulada: 9,3km
Desnivel+ parcial: 450+ // Desnivel acumulado: 1.385+
Desde el Coll de Sotllo tendremos 2 posibilidades de subir a la cumbre: o por la Cresta, con buena grimpada hasta el Verdaguer, o por la ruta clásica de la vertiente francesa, perdiendo algo de altura dirección les Etangs de la Caumette d’Estats, pero sin dificultad alguna.
En nuestro caso, y tal y como teníamos planificado, elegimos la clásica, principalmente porque coincidíamos con la Ultra “La Pica Pica” (una locura de 109km y 11.500+) y la Marathon du Montcalm.
Nos encontraremos un sendero marcado que nos llevará a una pequeña trepada.


Después de un breve descenso hasta los 2.780mt, empezaremos la ascensión a la Pica d’Estats y el Verdaguer (que están pegaditos el uno junto al otro).

Las vistas, ¡espectaculares!

Coronaremos primero la Pica, y después, desandaremos unos metros para coronar el Verdaguer (están separados tan solo unos 100mt).


Tendremos la ocasión de contemplar vistas panorámicas a multitud de cimas. Tanto las más cercanas como em Monteixo (hay una vertical muy famosa en esa montaña), Gabarró… como de otras del pirineo Aragonés (Vignemale, Maladeta…) o el pirineo andorrano (Comapedrosa…).


Verdaguer (3.129) – Montcalm (3.077)
Distancia parcial: 1,4km // Distancia acumulada: 10,7km
Desnivel+ parcial: 250+ // Desnivel acumulado: 1.635+
Nos dirigiremos por sendero fácil, bien marcado, y sin ningún tramo técnico hacia el Montcalm, que forma parte del Pirineo Francés.

Montcalm (3.077) – Sotllo (3.072)
Distancia parcial: 2,1km // Distancia acumulada: 12,8km
Desnivel+ parcial: 325+ // Desnivel acumulado: 1.960+
Volveremos por el tramo que hemos hecho para llegar al Verdaguer, y en el ligero descenso podremos aprovechar el deshielo de alguno de los neveros perpetuos para llenar agua.

Como podremos ver, desde que habremos empezado a subir por la primera tartera, el terreno será todo el rato el mismo, típico de alta montaña, pedregoso y sin vegetación.

Preparémonos porque nos tocará ir a por la última cima de la ruta, la más técnica, el Pic de Sotllo.
Iremos nuevamente hacía del Coll de Sotllo. Poco antes de llegar al cuello, un camino a la derecha nos llevará directamente a la cima del Sotllo.

Nos esperará una imponente subida de 0’5km con 250+, inicialmente de terreno descompuesto y resbaladizo.
Y con unos últimos 100m de fuerte (y algo delicada) grimpada hasta la cumbre, en la debemos tener cuidado de no dar un mal paso.

Si se tiene vértigo o poca experiencia en montaña, no aconsejo subir.

Después de un ascenso algo “delicado” a cima, las vistas no dejan indiferente.

Las imponentes vistas a la Pica y a sus compañeras, dejan totalmente sin aliento. Es precioso, la verdad.
Pero ojo, ¡que ahora nos tocará bajar!
Sotllo (3.072) – Refugio Vallfarrera (1.917)
Distancia parcial: 7,9km // Distancia acumulada: 20,7km
Desnivel+ parcial: – // Desnivel acumulado: 1.976+
Después de disfrutar durante unos minutos de unas vistas espectaculares y prácticamente en solitario (a diferencia de los otros tresmiles del día), empezaremos la bajada, con la satisfacción del trabajo hecho.
Llegaremos a l’Estany d’Estats y, si nos sobra tiempo, nos podremos regalar el esperado baño en el lago. Tranquilos/as, ¡no es obligatorio el bañador!
Una vez nos hayamos refrescado, ya podemos emprender el camino de vuelta hasta Vallferrera.
Volveremos por el mismo sitio por el que hemos subido, no hay pérdida.
Aquí terminará una gran ruta, que nos dejará cansados/as y con ganas de mucha más montaña.
A TENER EN CUENTA
- Efectuada en verano – 17/08/2019, con sol y buen tiempo
- Dificultad: Moderada por el desnivel positivo. Si añadimos Sotllo, dificultad tirando a alta por su tecnicidad.
- Como puntos de agua tenemos el río (no hay mucho ganado, no deberíamos tener problemas, aunque se aconseja que, si aún estamos bajos, llevar pastillas potabilizadoras), y el agua que nos podamos encontrar del deshielo arriba (no es algo fijo, así que tenerlo en cuenta).
- Posibilidad de hacer noche en Vallferrera y empezar la ruta desde ahí.
- Las condiciones de la pista aconsejan subir en 4×4, SUV, o coches altos. Para quien no quiera arriesgarse, o tenga vehículo de perfiles bajos, existen taxis que salen desde Àreu (esta lo que hicimos nosotros)
Os dejo el teléfono de nuestro taxista: 609.357.926. Podéis mirar las opciones por internet, así como consultar los precios, pues depende del número de personas que seáis.
Por Jessica Romero Ocaña (@brusyotto), amante de la montaña, aficionada a las carreras de ultra distancia y colaboradora de Forum Sport.
on-line gay dating
gay cousins dating meme
rainbow gay speed dating events
gay dating sim
free gay trucker dating sites
misawa gay dating
sex gay dating
gay cock sucker dating
list of gay dating sites