La llegada del otoño viene acompañada de la vuelta a la rutina, menos horas de luz, temperaturas más frías… ¿no suena muy tentador verdad?
Aunque resulte sorprendente, esta estación nos regala uno de los mejores paisajes en montaña, ofreciéndonos panorámicas con un sinfín de tonalidades, luces tenues, sonidos únicos y bucólicos caminos llenos de hojas y ramas secas… ¡Te presentamos las 5 mejores rutas para hacer en otoño!
Son numerosas las rutas y cimas que podemos visitar en esta estación, siendo los bosques los lugares más atractivos. Recomendamos ir equipados con la cámara de fotos y su batería bien cargada, ya que nos resultará inevitable sentir la necesidad de inmortalizar el espectáculo otoñal tanto con el objetivo digital como con nuestra retina.
Aunque es obvio, recuerda que la climatología en otoño a lo largo del día puede ser cambiante -fría por la mañana, templada durante el día y fría nuevamente por la tarde-. Por ello, planifica bien la ruta y el material necesario para llevar.
¡Te proponemos 5 rutas que te encantarán!
1. SELVA DE OZA: CASTILLO DE ACHER
Mágico valle en el que no falta de nada: bosques de hayas, abetos y pinos, paredes de roca, riachuelos, pastos de flores… Numerosas alternativas a elegir.
Desde el mismo parking del campamento «Ramiro el monje», podemos partir por la derecha del río hacia el torreón del Castillo de Acher cruzando un frondoso bosque de pinos y hayas donde los animales jugarán al escondite a nuestro paso entre las hojas y los árboles.
Remontaremos el valle hasta llegar al refugio desde el cual encararemos el emblemático Castillo de Acher. Su característica tierra de tonos rojizos resulta peculiar. Disfrutaremos del otoño y además llegaremos hasta su cima de 2.390 m.
Ficha técnica | |||
Zona | Valles Occidentales (Pirineos) | Distancia | 14 km |
Población cercana | Ansó | Desnivel | 1.270md+ |
Pico(s) emblemáticos de la zona | Peña Forca, Bisaurín… | Altura máxima | 2.390m |
Más información | http://www.selvaoza.com | Horario | 6h ida y vuelta |
Puntos fuertes | Una interesante zona para disfrutar del otoño. |
2. CIRCO DE GAVARNIE
El Macizo de Monte Perdido no deja de sorprendernos con esta joya declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. El circo de Gavarnie es el rincón perfecto para fantasear tanto por grandes alpinistas que ascienden por sus cascadas heladas en invierno como por pequeños exploradores cuya vista difícilmente podrá alcanzar la parte alta de esta gran muralla de roca de origen glaciar de 1.500m de altura.
Saldremos del pueblo de Gavarnie y nos dirigiremos por el camino señalizado que pasa al lado de la iglesia para ganar altura hasta la meseta de Bellevue. Frente a nosotros aparece el circo con sus pasarelas, que nos acercarán hasta las cascadas que caen con fuerza por la gran muralla.
En invierno es una zona que no nos dejará indiferentes, ya que su gran Cascada de más de 400m de altura es lugar de recreo de alpinistas y amantes de la escalada en hielo.
Ficha técnica | |||
Zona | Altos Pirineos (Francia) | Distancia | 11 km ida y vuelta |
Población cercana | Gavarnie | Desnivel | 760md+ |
Pico(s) emblemáticos de la zona | Marboré, picos Cascada, Taillón, Monte Perdido. | Altura máxima | 1.800m |
Más información | http://verano.gavarnie.com/ | Horario | 3h ida y vuelta |
Puntos fuertes | Majestuoso lo mires por donde lo mires. Imprescindible. |
3. NACEDERO DE UREDERRA
Escondidas en su mágico bosque de hayas, emergen pozas de un inusual color turquesa abastecidos continuamente por pequeñas cascadas de agua. Un manto de hojas secas será la alfombra roja de esta excursión perfecta para ir acompañados por los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa.
La ruta comienza desde el propio parking del pueblo de Baquedano en el que tendremos que comprar una entrada para controlar el aforo (se recomienda reservar por Internet). Nos adentramos en la reserva natural señalizada con carteles que nos guiarán por una pista mostrando las diferentes pozas de agua hasta alcanzar el nacedero.
Ficha técnica | |||
Zona | Sierra de Urbasa (Navarra) | Distancia | 6 km ida y vuelta |
Población cercana | Baquedano | Desnivel | 250md+ |
Otras rutas de interés | Balcón de Pilatos | Altura máxima | 730m |
Más información | http://www.nacederourederra.com | Horario | 2h 30 ida y vuelta |
Puntos fuertes | Una gran clásica. |
4. HAYEDO DE CARLAC
Bausen es un bucólico pueblo de montaña que nos servirá de punto de partida para descubrir un increíble bosque de hayas situado en este entorno de la Val d’Arán. Accederemos desde la carretera por un zigzagueante puerto ganando altura sobre los pies del río Garona.
Por un camino bien señalizado, bordearemos la ladera de la montaña para recorrer los caminos que serpentean entre riachuelos y enormes troncos de hayas. En nuestro recorrido pasaremos por la preciosa ermita de Sant Ròc.
Atravesado el mágico bosque donde salvaremos la mayor parte de desnivel de nuestra ruta, accederemos al Coret de Pan, disfrutando de los pastos y bordas que nos llevarán de nuevo a la población de Bausen.
Ficha técnica | |||
Zona | Alto Arán (Pirineo Catalán) | Distancia | Ruta circular de 7km desde Bausen. 15km desde Les. |
Población cercana | Bausen o Les | Desnivel | 350md+ desde Bausen. 874md+ desde Les. |
Pico(s) emblemáticos de la zona | Tuc de Mauberme. | Altura máxima | 1.200m |
Más información | www.visitvaldaran.com | Horario | 2h min (circular), 5h desde Les. |
Puntos fuertes | Mágico. |
5. LA GARROCHA: FAGEDA D´EN JORDÁ
El parque natural de la zona volcánica de la Garrocha se presenta como un espectacular paraje compuesto por 40 volcanes donde los hayedos, encinares y robledales son protagonistas. La ruta elegida transcurre por diferentes volcanes y un espectacular hayedo formado en unas condiciones excepcionales.
Partiremos desde el área de Can Serra hacia la Fageda d´en Jordá por un camino señalizado con el número 1, que nos llevará hasta un místico hayedo formado en la colada de lava del cercano volcán de Croscat. Tras atravesar el bosque y disfrutar de la majestuosidad del mismo, alcanzaremos el collado de can Batlle que nos dará pie para alcanzar el volcán de Santa Margarida. Debido a las explosiones de éste, se generó un enorme cráter, dentro del cual construyeron una ermita en el siglo XI.
Nuestro último plato fuerte de la ruta será el volcán de Croscat, uno de los más «jóvenes» de la zona. Tras bordearlo, nos llevará nuevamente a nuestro punto de partida.
Ficha técnica | |||
Zona | Prepirineo catalán | Distancia | 15 km |
Población cercana | Olot | Desnivel | 700md+ |
Altura máxima | 837m | ||
Más información | es.turismegarrotxa.com | Horario | 4h 30min |
Puntos fuertes | Las peculiares condiciones de origen volcánico hacen que el paraje sea exótico e interesante. |
Por Eneko Aurtenetxe, especialista en deportes de Montaña y colaborador de Forum Sport.
Bonita iniciativa, pero son destinos muy conocidos. Las próximas rutas, podrían ser de valles mas desconocidos y humildes para no concentrar todo el turismo? Hay sitios muy bonitos apenas conocidos!!!
¡Gracias por tu sugerencia Edorta!
Proponed rutas de todas las Comunidades Autónomas, para que los que salimos en fin de semana podamos ir a sitios estupendos que estén cerca de dónde vivimos.
El nacedero del Urederra es lo más precioso que nunca he visto pero siento deciros que en 2h y media ida y vuelta no va a ser posible.Desde que comienzas el camino rural,hasta que llegas arriba del todo,pueden ser unas 2h.Mi experiencia fue que parando lo imprescindible a fotografiar cuatro cosas por el camino y arriba haciéndonos una foto en la cascada y volviendo sin descansar fueron 3 h.Conclusión.Ir echandole más bien 3h y media para ir viendo todo y andar tranquilamente.
pienso lo mismo que el anterior, necesitamos rutas de todas las comarcas, no todos podemos ir a pirineos normalmente
Vendreis alguna vez a León?. De hayedos andamos a la par en cuanto a superficie con Asturias, tenemos la mayor superficie de robledales de España, la mayor concentración de castaños centenarios del mundo o los mayores bosques de abedules de la península, por poner un ejemplo si hablamos del otoño, puedo poner más, como los bosques mixtos con mayor diversidad arbórea de España (junto con los navarros). Citais a los astures en otro reportaje, como reseña diré que los astures se llaman así por el río leonés Astura (Esla), su mayor (civitas maxima asturiae la llamaron los romanos) fué Lancia, cerca de León capital, y la capital del Convento Astur fué la ciudad leonesa de Astorga. Si algún día os dignais a venir, vais flipar, como la UNESCO, que nos ha concedido siete reservas de la biosfera, ahí es nada. Saludines.
Alguna sugerencia para León por favor?
Acabo de ver esto. El problema es que no conociendo no queda otra que ceñirse, no es mi caso claro, a lugares bien señalizados, perderse por aquí no es buena idea. Puedo proponer entre muchas opciones, cuatro, por no extenderme, y obviando pese a la grandeza de su otoño, los Picos de Europa leoneses. Los hayedos de la Montaña de Riaño, por escoger una ruta bien señalizada diré que la de Mirva-Rabanal, muy completa. En el Alto Porma, nos vamos a la ruta perfectamente señalizada de la Cervatina. Ambas dos están dentro del Parque Regional de la Montaña de Riaño y el Mampodre, cuanta con muchas rutas señalizadas que son mantenidas por lo que son seguras para quien no conozca el territorio. Fuera de aquí por recomendar dos, diría que el bosque mixto de Brañarronda y la subida desde Rabanal hasta la Braña de Cubacho, ambas opciones en Laciana, y más o menos bien señalizadas (hay información en internet además), y para ir a Laciana sobre todo si es otoño y la nieve no lo impide, lo suyo es ir por Omaña si la nieve no lo impide, donde están los mayores abedulares de la península, además de grandes robledales, un lujo para la vista. Boñar y Cistierna tienen buenas rutas que más o menos van manteniendo, mucho mejor mantenidas que las de Laciana. Yo empezaría inicialmente por la Montaña de Riaño y después por la del Porma, ahí está todo bien señalizado para que no te pierdas, y hay decenas de miles de hectáreas de bosques caducifólios, no te defraudará. La Montaña Occidental Leonesa, en la otra punta, tiene un gran potencial, pero las rutas no las conservan tan bien, a ver si se ponen las pilas, una pena ya que tienen bosques mixtos, abedulares y robledales, sumamente hermosos, donde campa el lobo y el oso (el lobo está presente en todo el territorio leonés, el oso camino de ello va), y se refugia el 80 % de los urogallos cantábricos. Saludines
completely free dating site
russian women dating
local girla near me personals
online dating meme
hivpos & gay dating daiting
gay hiv positive dating
bear gay dating sites
wealthy gay dating
gay dating photos
gay hiv dating
gay poly dating
older gay dating websites
gay speed dating dallas
mature gay male dating
gay dating phone
gay asians dating strategy
gay dating indonesia
reddit gay dating in college
gay feet dating
gay asian men dating
gay bdsm dating
gay dating in michigan
gay dating buffalo
nytzdarkshadow gay dating utah
senior gay dating
dating gay lesbian services
gay single dads dating
gay friendly dating sites
best gay dating site for ltr
dating sites for gay guys
gay mature men dating site
gay teenagers dating
scruff gay bear dating
gay dating in med school
gay dating sims who we are now
surf gay dating site
free gay dating in australia
gay nsfw dating sim
gay men and dating
dating white gay guy
gay afrikaans dating
gay dating shows
gay dating albany, ny
https://bit.ly/3Al4wzb
смотреть сериал чернобыль бесплатно в хорошем
postbank, discord bots смотреть в хорошем качестве американская история ужасов sci hub, wunschgutschein
dkb login, twitch смотреть лучший сезон американской истории ужасов porofessor,
livetv
reddit, yahoo login американская история
ужасов 10 сезон бесплатно ?, suits
Услуги аналитического психолога,
психотерапевта. Психолог онлайн Консультация психолога
онлайн. Рейтинг психологов. Психолог,Психолог онлайн.
Психолог в Харькове, консультация.
Приглашаем вас на консультации детского
психолога. Консультация психолога.