Cómo vestirse en primavera para ir a la montaña Cómo vestirse en primavera para ir a la montaña

Cómo vestirse en primavera para ir a la montaña

Probablemente sea la estación del año en que más difícil es acertar con el vestuario. Te damos unos consejos para que sepas cómo vestirse en primavera en tus salidas al monte. Además, te hacemos algunas propuestas de ropa de montaña que te vendrán muy bien para protegerte de los locos cambios de tiempo de esta época del año que nos encanta.

En primavera, el tiempo es muy cambiante, y en el mismo día puede el sol puede calentar mucho por la mañana y llover y hacer frío por la tarde. La tierra y el mar siguen con las bajas temperaturas del largo invierno recién pasado así que, cuando se nubla o se levanta algo de viento, enseguida nos queda claro que verano, verano, no es.

 

por el monte

 

Se hace necesario entonces escoger prendas que, ante todo, sean versátiles. Que nos permitan hacer frente a una caminata que puede comenzar entre la niebla, con fresco, y transcurrir más tarde bajo un cálido sol.

Por eso aquí van unos cuantos consejos sobre cómo vestirse en primavera para ir a la montaña y poder acertar sin que ponerse prendas sea algo hecho al azar.

 

 

Vestirse en primavera: primera capa

Para esta primera capa soy partidario de utilizar prendas de tejidos sintéticos, con buena capacidad de aislamiento térmico y para la evacuación del sudor, porque se adaptarán bien a los cambios de temperatura y actividad. Y escogeré camisetas de manga larga (aquí puedes ver camisetas térmicas para hombre y mujer que puedes encontrar en Forum Sport y en nuestra tienda online 😉).

Aunque es evidente, conviene recordar que si hace calor podré remangarme y, si hace frío, protegeré los brazos.

Otra opción, en climas cálidos, pudiera ser la de llevar manga corta y unos manguitos complementarios que bajaré hasta las muñecas, si sobran, o incluso puedo quitármelos y llevarlos en la mochila.

Una sencilla cremallera en el cuello puede hacer que la camiseta se adapte y cubra mejor esa parte del cuerpo reduciendo las pérdidas de calor o, una vez abierta, nos permitirá refrescarnos cuando el esfuerzo se vuelva intenso y el termómetro ascienda.

 

Vestirse en primavera: primera capa

 

Nuestra propuesta de camisetas:

TERNUA nos presenta la camiseta UNDRE para hombre e INTUM para mujer, fabricadas en Dryshell, un tejido a base de microfibras para absorber el sudor del cuerpo y extraerlo hacia el exterior, proporcionando el máximo confort y movilidad en el desarrollo de actividades outdoor aeróbicas.

Ligera, fresca y de secado rápido. Además, tiene las costuras planas para evitar roces. Incorpora un tratamiento que previene los malos olores.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La NEAK PEAK AMALIA para mujer y ANTONIO para hombre fabricado en 100% poliester, y de manga larga, nos mantendrá tan secos como protegidos. A un precio excepcional.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La camiseta REAXION AMP de THE NORTH FACE, es una camiseta de secado muy rápido que expulsa la humedad al exterior gracias a la tecnología FlashDry™. Ideal para cualquier actividad de montaña, será tu compañero perfecto de aventuras.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vestirse en primavera: segunda capa

La segunda capa puede ser un forro polar. Fabricados con diferentes tipos de poliésteres, sustituyeron a las prendas equivalentes fabricadas en lana gracias a algunas de sus propiedades: son más ligeras a igualdad de capacidad de aislamiento térmico, no retienen agua en sus fibras -con lo que secan pronto- y mantienen buen aislamiento incluso si se llegan a mojar.

Es habitual que este tipo de prendas se clasifique en función de su peso, pudiendo aparecer en su etiquetado cifras como 100, 200 o 300.

Cuanto más alta es esta cifra, mayor es el espesor del tejido y su aislamiento. Por ello, para primavera puede ser adecuado pensar en prendas de la gama 110 o 200, en función de que seamos más o menos sensibles al frío.

 

Vestirse en primavera: segunda capa

 

Nuestra propuesta de forros polares:

La TERNUA KUBIK de hombre y KUBIKKA de mujer es el forro polar por excelencia para actividades de montaña, ya sea senderismo, alpinismo o escalada. Fabricada en Polartec®, Power Stretch® y WARMSHELL SCAFE® reciclado. La apuesta de Ternua por combinar estos tejidos asegura una óptima transpirabilidad y secado rápido.

Gracias a su elasticidad tendremos una libertad de movimientos excelente. Las costuras planas evitarán roces e incomodidades. El tejido es resistente al pilling o frisado, esas bolitas que suelen formarse por sobre uso. Tiene un tratamiento ecólógico y natural SCafé® para controlar los malos olores, mejorar el secado y proteger de los rayos UV.

Ternua, como siempre, trata de cuidar el planeta, es fiel a su filosofía ECO y también con los derechos de los trabajadores de países desfavorecidos. La chaqueta ha sido construida con poliester reciclado de botellas de plástico post consumo y tiene certificación BLUESIGN. Además, el tratamiento de repelencia al agua es libre de los tan nocivos PFCs.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Millet nos ofrece el polar SENECA, construido en tejido TECHNOSTRETCH™ que aporta calor transpirabilidad y libertad de movimientos. Apta para cualquier aventura en la montaña, combina una muy buena resistencia a la abrasión externa con el calor de un interior cepillado GRID™ estructurado para absorber rápidamente la humedad interna. Es elástica y comprimible.

Existe la versión normal con cremallera hasta el pecho, versión con gorro, y otro con bolsillo en el pecho y cremallera completa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Otra opción pueden ser los plumíferos, que entre dos capas de tejido incluyen fibras naturales o artificiales, especialmente apropiadas para retener aire caliente y aislarnos del exterior. Rellenos con pluma de diversas aves, resultan de gran calidad y calidez. Su mayor delicadeza, comparada con la de rellenos sintéticos, es un argumento de compra importante a la hora de decidirse.

Lo más habitual suele ser decantarse por las prendas con relleno sintético. Entre estos últimos, el Primaloft, Alpha, ThermoBall y Thermal R son algunas de las posibilidades de elección que tenemos.

Con forma de fibras, macizas o huecas, de plumones, o de largos y finísimos tubos incluso con canales laterales, estos tejidos consiguen acumular una importante cantidad de aire que se templará con nuestro cuerpo y mantendrá un microclima agradable, al margen del exterior.

 

Nuestra propuesta de plumíferos:

¡En primavera también hace frío! Incluso hay ocasiones que depende del lugar puede nevar. Para guardar calor es muy útil contar con un plumífero como el ROCK EXPERIENCE VIK PADDED, con un relleno sintético llamado THE SINT, mucho más funcional cuando se moja que la pluma natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Añadir cierres interiores a las mangas, incluso como un pequeño guante o mitón, impedirá que el aire frío entre, pero si no nos lo ponemos o ajustamos, la prenda será más fresca.

En un ambiente tan variable, será mejor elegir prendas con cremallera completa que las de introducir por la cabeza, ya que nos darán más opciones de aireación o abrigo.

 

 

Y aun será mejor si la cremallera principal puede abrirse tanto desde arriba como desde la cintura, porque las posibilidades de ajuste al entorno térmico serán mayores que con una tradicional y mucho mayores que si no es completa.

 

Vestirse en primavera: tercera capa

La tercera capa, la que nos debe proteger del viento y del agua, sigue siendo necesaria en esta estación. Además, muchas mañanas nos acompañará la niebla, dejando sus gotas sobre las hojas…¡y sobre nuestras prendas!

Frente a los chubasqueros con forros incluidos -e incluso con alguna capa de aislamiento- habituales en invierno, ahora podemos centrarnos más en la impermeabilidad y transpirabilidad ya que, al no ser habituales las temperaturas extremas, podremos confiar su protección a la segunda capa.

Prendas aparentemente frágiles, por su delgadez y ligereza, ofrecen impermeabilidad a columnas de agua superiores incluso a los 5.000 mm.

 

Vestirse en primavera: Ternua

 

A la hora de escoger cuál será nuestra compañera de escapada, conviene fijarse en detalles importantes de su diseño, como que la capucha nos proteja bien y que las cremalleras estén cubiertas por tapetas o cierres añadidos.

Además, valoraremos…

1) Que el ajuste de los puños pueda realizarse con comodidad, tanto si vamos con las manos desnudas como si tenemos que ponernos unos guantes finos

2) El cierre de los bolsillos, para evitar la entrada de agua

3) La disponibilidad de cremalleras en las zonas de las axilas, que, sin mojarnos por la lluvia, permitirían una mejor ventilación si lo que hacemos es un ejercicio intenso, como correr por el monte.

 

Vestirse en primavera: tercera capa

 

Nuestra propuesta de chubasqueros:

La chaqueta TERNUA NAKUR es perfecta para actividades de montaña. Gracias a la membrana SHELLTEC con una resistencia de 10K mm de columna de agua y 10K de MVP de transpirabilidad estaremos tan secos como protegidos. Tiene un acabado de repelencia al agua libre de PFCs y costuras selladas para que no se cuele nada de humedad al interior.

Cuenta con capucha ajustable, 4 bolsillos y cremallera de ventilación de axilas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Salomon nos presenta dos chaquetas con membrana 2.5 capas, con cremallera hidrófuga que nos protegerá del viento y la lluvia. La XA 2.5L WP para él y LA COTE FLEX para ella.

Una chaqueta con membrana Advanded Skin Dry 20k/20K que nos ofrece, 20K de resistencia al agua y 20K de transpirabilidad.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

En cuanto a los pantalones, quizás sea en esta temporada cuando mejor puede venirnos que sean convertibles; es decir, que podamos quitarles las perneras si la temperatura lo requiere.

Nuestra propuesta de pantalones:

THE NORTH FACE es consciente de las necesidades de los montañeros y nos ofrece los pantalones EXPLORATION PANT, que los hay en varias versiones, tanto normales como convertibles. Además, puede remangarse para convertirlo en pirata, con un enganche que trae incorporado.

La versión ‘convertible’ tiene una cremallera con la que podrás convertirlos en pantalones cortos. Construidos en tejido elástico muy cómodo y con acabado hidrófugo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

TERNUA nos presenta el pantalón FRIS construido en Shellstretch. Muy resistente y transpirable. Incorpora un tratamiento de repelencia al agua libre de PFC y cintura mixta con cinturón.

Esta prenda dispone de 3 bolsillos, 2 delanteros y 1 trasero. Los bajos son ajustables con tanca.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Es difícil acertar y podemos equivocarnos por defecto a la hora de vestirse en primavera pasando frío o por exceso, como la persona de la fotografía, que recoge una situación real.

Exceso de ropa para el nivel de actividad realizado → prendas mojadas → pérdida de aislamiento → enfriamiento.

¿La solución?: parar en medio de la nevada y ponerse ropa seca.

 

Vestirse en primavera

 

Hubiera sido mejor escoger bien qué llevar y cómo usarlo, ¿verdad?

Ahora que ya controlas el tema de cómo vestirse en primavera para ir a la montaña, también te pueden venir bien estos posts…

 

Por Kepa Lizarraga (Especialista en Medicina del Deporte y colaborador de Forum Sport).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *