El ser humano es un animal “homeotermo”. Esto significa que, al margen de la temperatura que le rodee, debe mantener la suya muy próxima a los 37ºC. De ahí la importancia de protegerlos del frío y por eso es importante saber cómo vestirse para la montaña en invierno mediante el concepto de las tres capas.
Algunas de las partes del cuerpo más expuestas como las manos, los pies o las orejas pueden sufrir variaciones muy importantes sin que ello suponga forzosamente perder salud. El que no tolera bien el descenso térmico es el centro del cuerpo (corazón, cerebro, pulmones, hígado, riñones…).
Etiquetas: capas, cortavientos, fibras, forro, impermeable, Invierno, polar, primera capa, Ropa invierno, segunda capa, tejidos, teoría capas, tercera capa, transpirable, Vestuario invierno