Eso de tener la barriga hinchada no mola ¿verdad? En este post te traemos 10 tips para reducir la hinchazón abdominal. Se trata de evitar algunos malos hábitos: ¿te apuntas? 🙂 .
Y es que son nuestros hábitos diarios los que influyen en que tener la barriga hinchada sea algo tan común: llevar una mala alimentación, el sedentarismo… y otros que quizá te serán más desconocidos. ¡Vamos allá con algunos consejos para reducir la hinchazón abdominal!.
1-. EVITA LOS ULTRAPROCESADOS
Los alimentos muy procesados ya preparados perjudican nuestra salud e hinchan nuestra barriga, aunque los comamos en poca cantidad.
Piensa que una bolsa de patatas fritas no sólo no te llena como unas patatas al horno o cocidas con una verdura como el brócoli. Además, también te hincha (aunque pienses que las coles te producen gases).
Nuestro cuerpo elimina los gases de forma natural cuando vienen de alimentos frescos o cocinados ligeramente, te llenan y te sacian, y en unas horas la barriga desaparece.
Con los ultraprocesados, puede que no notes gases, pero cada vez tendrás más barriga y problemas de digestión.
2-. ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA
Evita el sedentarismo. Disminuye el número de horas que pasas sentados en una silla: muévete unos minutos cada hora, sube escaleras, anda, etc.,
Ir al gimnasio 1 hora al día…
- Nos ayuda a quemar calorías, manteniendo el peso y reduciendo la grasa, especialmente en la zona abdominal.
- Nos ayuda a reducir la ansiedad, que suele provocar que comamos más y peor.
- Disminuye los niveles de cortisol, que aumentan en condiciones de estrés crónico y que provoca un aumento de grasa en la cintura.
3-. EVITA EJERCICIOS QUE PRODUZCAN PRESIÓN INTRAABDOMINAL
Ya sé pasó la costumbre de hacer abdominales por encogimiento para reducir la cintura.
Ahora sabemos que la zona abdominal tiene una musculatura que trabaja en conjunto y que hay que entrenarla junto a la cintura diafragmática que separa los órganos abdominales de los pulmones, y el suelo pélvico que mantiene las vísceras en su sitio y evita que caigan por los esfuerzos y la gravedad, a la zona pélvica.
4-. MASAJEA EL ESTÓMAGO DE DERECHA A IZQUIERDA…
… con la mano y un poco de aceite de almendras, como se hace con los cólicos de los bebés. Esto te ayudará a liberar el aire atrapado en el caso de que la causa sean gases.
5-. EN EL CASO DE ESTREÑIMIENTO
Revisa tu dieta para aumentar la ingesta de alimentos prebióticos ricos en fibra y probióticos ricos en organismos vivos que ayudan a mantener la microbiota intestinal sana.
6-. BEBE AGUA CON LÓGICA
Beber agua te ayuda a mejorar la digestión, pero si lo haces a lo largo del día, distribuye la ingesta de líquidos.
Si sólo tomas la mayoría del agua en las comidas, aumenta el volumen del estómago, se diluyen los jugos digestivos y se enlentece la digestión.
7-. EVITA ZUMOS, JUGOS Y BEBIDAS DE REFRESCOS CON GAS, AZÚCARES O EDULCORANTES
No ayudan a la digestión, aumentan la hinchazón, añaden calorías a la dieta y, en el caso de los edulcorantes, pueden dañar la microbiota intestinal.
8-. DESCUBRE LAS INFUSIONES DIGESTIVAS
En la cultura popular tenemos varias infusiones de nuestras abuelas para las molestias digestivas:
- La manzanilla, con propiedades antiinflamatorias.
- Las semillas de anís, comino e hinojo para ayudarte con los gases. El regaliz para el ardor y la acidez.
- Menta y poleo para reducir el dolor y los espasmos.
- El jengibre para las náuseas y gripes gastrointestinales.
Infusión para reducir la hinchazón
- En 1 litro de agua hirviendo, trocea o ralla un pedazo de raíz de jengibre orgánica, y la ralladura de un limón orgánico.
- Cuando esté templada, añade el zumo del limón.
- Bebe esta infusión a lo largo del día, empezarás a notar sus efectos al cabo de una semana si eres constante.

Infusión para aliviar dolor e hinchazón por gases
- En medio litro de agua hirviendo, añade una cucharada de manzanilla amarga con una cucharadita de mezcla de semillas de hinojo y semillas de anís verde.
- Reposa entre 5 y 10 minutos, cuela y bébela despacio en caliente.
9-. EVITA EL ALCOHOL Y EL TABACO
El alcohol produce hinchazón abdominal y aumenta la acumulación de grasas en la zona abdominal.
En el caso del tabaco, además al fumar estamos tomando aire por la boca junto a las sustancias carcinógenas, doble peligro.
10-. BOCA CERRADA AL COMER Y RESPIRACIÓN NASAL
Evita respirar por la boca, ya que tragas aire y aumentas la hinchazón y los gases.
La respiración nasal es la manera más natural de respirar, inhalando y exhalando por las fosas nasales, como en clase de yoga.
También puedes inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Puedes ponerte un esparadrapo en la boca para dormir y educarte por la noche.
Y también, debes ensalivar bien los alimentos y masticar despacio, intentando mantener la boca cerrada para evitar tragar aire.
Si te ha gustado este post sobre como reducir el hinchazón abdominal te dejamos otros posts de la categoría de salud y nutrición del blog de fitness 🙂 :
- RECUPERACIÓN MUSCULAR: ¿QUÉ ES Y CÓMO SE PUEDE MEJORAR?
- CÓMO MEJORAR LA RESISTENCIA EN TUS ENTRENAMIENTO
- ¿TENGO QUE COMER MENOS LOS DÍAS DE DESCANSO DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Deja un comentario