Compaginar ciclismo, trabajo y familia no es una tarea sencilla, pero la parte buena es que tú no eres el único que tiene ese problema. Precisamente porque es algo que nos pasa a la mayoría de [email protected], hemos recopilado en este post 5 trucos que te ayudarán a compaginar ciclismo, trabajo y familia: ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
Después de haberte leído todos los artículos sobre elección de ruedas, tamaño de cuadro, técnica de subida, técnica de bajada, umbrales anaeróbicos y hasta potenciómetros…. Te das cuenta de que ya eres ciclista: hasta has participado en la última marcha cicloturista y la duda sobre cómo mejorar empieza a apoderarse de ti.
Te ves ya en la siguiente marcha o quedada, tirando del grupo o apretando las tuercas a alguno de tus colegas. Lejos quedarán esos días de llegar con el casco de lado y suplicando piedad.
Ahora que ya eres ciclista, y empiezas a preocuparte, empiezas a sufrir el TFT: un síndrome que sufren casi todos los ciclistas aficionados.
El TFT, o lo que vulgarmente llamamos “Te Falta Tiempo”, lo sufren el 100% de los ciclistas aficionados, es decir, aquellos que después de su ajetreado día de trabajo, de llevar al niño al cole, de llevarlo más tarde a kárate, de hacer la compra, tiene que sacar tiempo para poder entrenar. Compaginar ciclismo, trabajo y familia parece imposible.
Seguro que conoces algún caso …
En este artículo vamos a intentar ayudarte, con casos reales, para que puedas compaginar ciclismo, trabajo y familia e intentar sacar un poco más de tiempo para tu próxima prueba cicloturista.
Lo primero que tienes que aprender es que más valen mucho pocos que pocos muchos: mejor muchos pequeños entrenos que algunas pocas pechadas de 5 horas.
Este consejo básico para compaginar ciclismo, trabajo y familia es de un campeón de España en categoría Master con el que tengo la suerte de entrenar habitualmente.
Vamos ahora con algunos consejos concretos que te pueden ayudar a compaginar ciclismo, trabajo y familia .
1. El rodillo
Cómo no. Sí, la compra de un rodillo es casi obligada si quieres mejorar en tu próxima salida. Siempre lo usamos si llueve, pero también lo podemos usar para entrenar habitualmente por falta de tiempo.
No hay semáforos, tardas poco en vestirte, si pinchas no llegas tarde al trabajo…vamos, lo que viene a ser un trabajo 100% magro. En otra entrada hablaremos un poco más de cómo utilizarlo y de la variedad que hay en el mercado.
2. No todo es bici
Sí, en serio. Puedes pasear con la familia por el monte los Domingos de Otoño e Invierno: es fenomenal para la pretemporada y la base. Recuerda que tu mejor equipo es la familia y que, si tienes su apoyo, todo va a ser un poco más fácil.
Entre semana si dispones de poco tiempo, puedes sacarte un par de horas por la noche para salir a caminar. Es importante que el paseo tenga escaleras o alguna subida.
En su defecto, si vives en un bloque de viviendas, con muchos pisos, ya sabes lo que te toca: subir escaleras. Alterna subirlas de dos en dos, de una en una, con una pierna y luego con la otra….Te imaginas?? 45 minutos de rodillo más unas series en las escaleras de tu bloque.
A que no es tan difícil sacar 1 hora y media para poder hacerlo?
3. Circuito nocturno
Otra opción para compaginar ciclismo, trabajo y familia es , si la noche no te aterroriza o te confunde, idearte un circuito en bici y realizarlo por la noche. Esto viene bien en horario de invierno, cuando los días son más cortos. En nuestra web verás un montón de luces con la capacidad de iluminarte.
Un consejo: planifícate un circuito con la mayor iluminación urbana posible y que sea circular. Así puedes dar x números de vueltas y en caso de algún percance, estar cerca de casa.
También ese circuito nos valdrá para los días que no podamos alejarnos mucho. Claro ejemplo: me sale el niño a las 13 horas del cole y si me alejo y pincho, estoy vendido. Tu ciudad y su alfoz esconden, seguro, muchos recorridos.
4. Tu mini gimnasio en casa
¿Te has preguntado cuánto tiempo tardas en llegar al gimnasio? Bueno, pues si te haces con un Trx, un gimball, unas mancuernas y cuatro cosas más, te puedes idear una rutina de gimnasio en el pasillo de tu casa o en el cuarto de la plancha.
Eso sí: la rutina escrita a boli y papel para tenerlo todo claro y no dudar de qué ejercicio toca después del anterior.
Organízate una franja de tiempo al día, obligatoria para hacerlo. No lo hagas todos los días: imagina que ayer por la noche hiciste escaleras, pues al día siguiente, céntrate en trabajar core y espalda.
5. Entrena con la familia
Aprovecha para estar con la familia, son parte de tu equipo. No vas a llevar a tu niño de 8 años para hacer 100km, eso es obvio, pero por qué no le dices a tu pareja que los invitas a comer a un pueblo que hay a 100km y que ellos vayan en coche y tú en bici. Esa sí que es una buena forma para compaginar ciclismo, trabajo y familia: ¡Todos ganáis!
Seguro que es mejor que pasarte el Domingo en el sofá ¿A qué niño no le apetece salir con su familia a dar un paseo en bici? Después de un entreno, llega a casa y vete a soltar piernas con él/ella. Seguro que los charcos y senderos son más divertidos en familia.
Éstos son consejos o trucos para compaginar ciclismo, trabajo y familia de los muchos que puedes encontrarte en la grupeta del Domingo: cada uno tiene su vida y sabe cuándo puede sacar tiempo para entrenar. Tampoco te obsesiones, no deja de ser un deporte para pasarlo bien.
¿Te has quedado con ganas de más contenido sobre entrenamiento? ¡Échale un vistazo a estos post!
CÓMO RECUPERAR LA FORMA PARA LA TEMPORADA CICLISTA EN 10 SESIONES
QUIERO EMPEZAR A ENTRENAR EN BICICLETA: ¡TE CONTAMOS CÓMO HACERLO (BIEN)!
TÉCNICA MTB: ¡MEJÓRALA CON ESTOS 4 TIPS!
Nos vemos en nada!
Capitán Pedales, de Forum Sport León.
Muy buen post!!! Tomo nota de algun truquillo… gracias!!