Si tienes claro que vas a comprar un Gps para tu bicicleta, he seleccionado unos modelos de diferentes características y rangos de precio, para que escojas el que más te convenga. Estos son los 6 elegidos, los mejores GPS bicicleta, pero en nuestra web tenemos muchos más.
¡Descubre los 6 mejores GPS bicicleta para 2022, de entre los que podrás encontrar en tiendas Forum Sport y en nuestra web! No nos enrollamos más: éste es nuestro TOP.
Top los mejores GPS bicicleta de esta temporada
Bryton Rider 420 E
El Bryton Rider 420 E es nuestra primera opción en nuestro Top de los mejores GPS bicicleta 2022, de funcionamiento muy sencillo y preciso a un precio sin competencia.
Pantalla
La pantalla LCD monocromo es de 2.3 pulgadas, tiene una calidad excelente y se puede ajustar fácilmente su contraste para mantener una buena visibilidad en cualquier circunstancia.
Batería
Uno de los apartados más apreciados del Rider 420 E es su batería, está diseñada para funcionar durante 35 horas, muy difícil de conseguir con este tipo de aparatos. Podrás realizar varias salidas sin preocuparte de cargarla.
Navegación
Es compatible con los diferentes sistemas de localización GPS, Glonass, Galileo, BDS o QZSS, lo cual le dan una buena valoración en localización. La navegación es sin mapas, es giro a giro.
A través de follow track, con la aplicación Bryton Active que instalas en tu móvil cargas una ruta y podrás seguirla mediante tu ubicación GPS a través de indicaciones. También puedes usar otras apps como Strava o Komoot.
Funciones y conectividad
Con más de 70 funciones, 8 campos de datos por página de visualización (5 páginas personalizables a través de la aplicación para Smartphone o Tablet), conectividad ANT+ y Bluetooth de última generación -lo que le permite compatibilidad con todos los sensores del mercado-, este modelo es muy completo a pesar de su ajustado precio.
Entre sus 77 funciones encontrarás duración, Velocidad, Distancia, Calorías, Cadencia, Altitud, Potencia y Frecuencia cardíaca. Para poder obtener alguno de estos datos tendrás que comprar algún accesorio como la banda de frecuencia.
EL Rider 420 ofrece a los ciclistas que utilizan pedales con medidor de potencia la posibilidad de visualizarlo en pantalla. Simplemente introduce la longitud de la biela para la calibración y recibirás los valores de potencia precisos generados por los pedales con medidor de potencia.
Un plus que tiene este aparato es que si lo vinculas con el móvil, tienes la posibilidad de ver llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto importantes durante la actividad.
Polar M460
Equipado con todas las funciones necesarias para ciclismo, el GPS para bici Polar M460 es compatible con medidores de potencia de terceros e incluye indicaciones por frecuencia cardíaca, Strava Live Segments y funciones Polar Smart Coaching. Proporciona una experiencia de primera a ciclistas de todos los niveles, tanto en carretera como en montaña.
Pantalla
La medida de su pantalla creo que es un poco pequeña para lo que nos vamos acostumbrando: 34,65×34,65mm,
Es retro iluminada en blanco y negro, me gusta bastante su contraste que permite sacarle el máximo rendimiento incluso con pleno sol.
Al no tener pantalla táctil, nos tendremos que mover por los menús con sus 5 botones, la verdad es que es bastante intuitivo.
El fabricante ha optado por conseguir la homologación con un índice IPX7 para todo el cuerpo e incluso para el puerto micro usb. Podrías sumergirlo en agua a menos de un metro durante 30 minutos, pero tampoco te aconsejo intentarlo. Lo que está claro es que no tendrás ningún problema con lluvia.
Batería
Según el fabricante, el GPS Polar M460 te dará 16 horas de duración de la batería, y eso utilizando todas las funciones.
La autonomía de la batería de este dispositivo es bastante sorprendente, se acerca a algunos de sus competidores.
Navegación
Si lo que buscas es un GPS con mapas, ya puedes pensar en otro modelo, el M460 no ofrece esa funcionalidad, sí que podrás descargar tu recorrido una vez llegues a casa a través de Polar Flow y ver todos los datos.
Funciones y conectividad
La pega que yo le pongo al M460 es la conectividad con sensores, solo es compatible con dispositivos bluetooth. Esto es una gran limitación ya que todas las marcas son compatibles con la tecnología ANT+.
De esta manera, se limita el uso de banda de frecuencia cardiaca y sensores de velocidad y cadencia de la marca Polar.
Cada vez hay más rodillos inteligentes en el mercado y la mayoría han apostado por ANT+ por lo que las limitaciones de conectividad son un punto a mejorar de Polar si quiere ser una marca nuevamente competitiva en el mercado de GPS para bicicleta.
En donde tiene todo su potencial el Polar M460, y la razón por la que lo incluimos en este Top de mejores GPS bicicleta, es en lo que os voy a comentar ahora:
Strava Live Segments:
Aunque solamente pueden sacarlo provecho los ciclistas que tengan una cuenta Premium en Strava, es una opción muy a tener en cuenta.
Gracias a esta función, siempre que lleves tu smartphone sincronizado, tu Polar te avisará cuando te acerques a un segmento Strava y podrás ver en tiempo real tu rendimiento en él y tu puesto en su ranking.
TrainingPeaks:
Para quien no sepa qué es TrainingPeaks, es una plataforma que ayuda a la mejora del rendimiento de deportistas y que cada vez está más utilizada por preparadores profesionales.
El Polar M460 viene muy bien integrado con Trainingpeaks y te da la opción de programar ciertas métricas con las que trabaja la famosa plataforma de rendimiento deportivo.
Polar Flow Web Service Training Analysis
Polar cuenta con un servicio web para el análisis de tus entrenamientos. Este servicio es muy fácil de usar y muy intuitivo, tardas muy poco en aprender a usarlo y cuenta con vinculación de cuentas entre Polar Flow y aplicaciones tan conocidas como Strava, Trainingpeaks, Facebook, Endomondo, etc.
Aparte de este servicio web, Polar también cuenta con una aplicación para Ios y Android. Desde esta aplicación podemos sincronizar nuestro entrenamiento sin necesidad de conectar nuestro Polar al ordenador por USB.
Tan solo necesitaremos la aplicación Polar Flow, un móvil con bluetooth y nuestro polar y en cuestión de minutos se sincronizarán todos los entrenamientos en la plataforma.
Bryton Rider 750 E
El Rider 750E es el modelo tope de gama de la marca taiwanesa Bryton. Todo lo que trae hace que sea una opción muy competitiva y, sin duda, uno de los mejores GPS bicicleta.
Pantalla
Lo primero que vemos es su pantalla LCD color de 2,8 pulgadas con un excelente contraste y sobre todo táctil. Su capacidad de respuesta es óptima y permite navegar con facilidad entre los diferentes menús.
Aparte de ser táctil, puedes realizar cualquier manejo con sus botones e incluso tiene tecnología de control por voz disponible en más de 100 idiomas, pero únicamente para buscar una nueva ruta o destino, simplemente con la ayuda de tu voz.
Tiene certificación IPX7, por lo que es impermeable, a prueba de barro, lluvia y nieve.
Por último, está diseñado en PVC y, por lo tanto, es extremadamente resistente a los golpes y posibles caídas.
Batería
Algo a lo que la mayoría le damos mucha importancia es a la duración de la batería, el Rider 750 tiene hasta 20 horas de autonomía.
Con esa duración, podrás encadenar las salidas, sin necesidad de recargar la batería entre cada una de ellas.
Navegación
El sistema de navegación GPS es uno de los principales puntos fuertes de este GPS Bryton. De hecho, el Rider 750 integra el mapa Open Street Maps, comúnmente conocido como OSM. La ventaja de este mapa es que se actualiza regularmente y que es gratuito.
Podrás disfrutar con rapidez y precisión de tus mapas y esto se debe en particular al hecho de que admite señales de satélite GPS, Glonass, Galileo, BDS y QZSS, por lo que es más preciso y receptivo que algunos de sus competidores.
El Bryton Rider 750 cuenta con un excelente sistema de ruta y guiado. De hecho, es posible definir una ruta o importarla y sincronizarla desde una de las plataformas compatibles. (Bryton Active, Strava, Komoot, …).
Después, puedes disfrutar de la guía «paso a paso» directamente desde la pantalla. Te dirá con precisión, la ruta giro tras giro con indicadores como la distancia y la dirección a tomar. Si te equivocas de camino, el Rider 750 recalculará automáticamente una nueva ruta adaptada.
Además, en caso de problemas mecánicos o climáticos, es posible pedirle que programe la ruta más rápida para regresar a tu punto de partida.
Funciones y conectividad
Al ser un GPS de bicicleta de última generación, el Bryton Rider 750 cuenta con una amplia gama de tecnologías: ANT+, Bluetooth y Wifi. Así, cuenta con una excelente conectividad con dispositivos externos.
En primer lugar, la tecnología ANT+ permite que el Bryton 750 sea compatible con sensores y accesorios externos, como sensores de cadencia, sensores de velocidad, medidores de potencia y correas cardíacas. Pero también con accesorios como los radares Garmin Varia.
Aparecerá una tira translúcida en el lado derecho de tu Bryton 750, para notificarte de la presencia de los vehículos que vienen por detrás tuyo.
Otro de los puntos fuertes es que, gracias a los numerosos sensores internos, te permite disfrutar de una amplia gama de mediciones, análisis y métricas relacionadas con tu entrenamiento y rendimiento.
Te ofrecerá datos habituales como la velocidad, el tiempo de viaje, la elevación, la pendiente actual, la temperatura y también datos de los sensores externos que hayas añadido.
Tienes posibilidad de organizar tus sesiones de entrenamiento pre programadas con, por ejemplo, la aplicación Training Peaks. Además, es posible importar secciones de Strava para comparar tu rendimiento con el de amigos o miembros de la comunidad.
Bryton Active
Bryton pone a tu disposición de forma gratuita su aplicación Bryton Active que te permite analizar en detalle el rendimiento y las rutas de todas sus salidas. También es posible exportarlos y compararlos entre sí, para ver la evolución de tu rendimiento.
Además, el Rider 750 es compatible con sistemas ESS, grupos de transmisión electrónica, como unidades Shimano DI2, Stram eTap y Campagnolo EPS.
Por lo tanto, es posible mostrar varias informaciones a través de una interfaz gráfica dedicada, incluido el estado de la batería, pero también el equipo utilizado.
Para los que metemos unas buenas horas en el rodillo tiene una funcionabilidad muy interesante, utilizando la tecnología ANT+, el Rider 750 Bryton ahora es compatible con la mayoría de rodillos de gama alta.
Tendrás la posibilidad de controlar la resistencia de tu rodillo manualmente, pero también de reproducir una ruta real a través del modo «Virtual Track Simulation» disponible en la aplicación Bryton Active.
Por último, este GPS Bryton Rider 750 es compatible con bicicletas eléctricas equipadas con grupos Shimano Steps. Podrás verificar el estado de la batería de tu bicicleta, el modo de uso actual y el tiempo de viaje restante en el modo de energía actual.
Como habéis podido leer, el Bryton Rider 750 E, es una de las opciones que, con un precio muy competitivo, ofrece funciones que no hace tanto solamente encontrábamos en modelos de gama muy alta.
Garmin Edge 530
Se puede decir que la marca Garmin es la referencia en Gps para bicicleta, la firma americana lleva años ofreciendo productos innovadores, vamos a conocer algo más sobre el Edge 530.
Pantalla
El Garmin Edge 530 tiene una pantalla a color de 2,6 pulgadas ocupando la gran mayoría de la superficie superior.
Al no ser de pantalla táctil, las funciones se controlan con sus 7 botones. La carga o conexión física a tu ordenador se realiza por un puerto micro Usb que está oculto en la parte inferior.
Si no eres muy hábil con los aparatos electrónicos, al principio puede que te cueste un poco modificar los parámetros, pero es una cuestión de pillarle el truco a los botones.
Lo bueno es que hay una gran posibilidad de personalizar las pantallas que quieres ver al utilizarlo.
Batería
El Edge 530 ofrece hasta 20 horas de autonomía con GPS y hasta 40 horas cuando se utiliza con la Garmin Charge™ batería opcional o en modo ahorro de energía.
Navegación
En cuanto a la navegación, es de los mejores, ayudado por los sistemas GPS, Glonass y Galileo pero también altímetro barométrico integrado, sensor de luz ambiental, acelerómetro y magnetómetro para obtener precisión quirúrgica.
Uno de los puntos fuertes del Garmin es el detalle de los mapas, que por cierto viene ya de serie.
También podemos seguir tracks, generarlos mediante la aplicación de Garmin Connect o con aplicaciones externas como por ejemplo WikiLoc, Koomot o Strava.
Funciones y conectividad
La conectividad también es de gran nivel con ANT+, Bluetooth y Wifi. Ya sea para emparejamiento o transferencia de datos, es ultrarrápido.
Gracias a ANT+ se puede conectar con sensores de velocidad, cadencia y frecuencia cardiaca, rodillos inteligentes, medidores de potencia, cambios electrónicos o luces entre otros.
Puedes activar una alarma de movimiento para robos (no dispone de seguimiento en caso se lleven la bici), solo te avisa si alguien mueve tu bicicleta, y requiere tener el móvil conectado, para emitir un sonido de disuasión en el dispositivo siempre y cuando esté al alcance del Bluetooth.
Control Dinámico del rendimiento obteniendo información sobre cómo responde tu cuerpo al entrenamiento. Seguimiento consumo máximo de oxígeno (VO2 max), tiempo de recuperación, carga de entrenamiento, foco de la carga de entreno y mucho más.
El Edge 530 evalúa automáticamente tu historial de ejercicio reciente y tus indicadores de rendimiento para saber si tu entreno es productivo, si has llegado a tu pico de forma o si estás realizando un sobreesfuerzo.
Una de las funciones más novedosas de Garmin en su día fue la Climbpro, te ayudará a gestionar tu esfuerzo para los ascensos de un trayecto. Antes de empezar el recorrido, puedes ver los detalles sobre los ascensos, incluso cuándo se producen, el porcentaje de pendiente promedio y el ascenso total.
Garmin sigue adaptando sus productos al mercado y como cada vez hay más bicicletas eléctricas en el mercado, es compatible con el sistema Shimano Steps E bike.
En la pantalla podrás ver los campos de datos, la información sobre el estado del sistema y los mensajes de advertencia. Incluso puedes ver el nivel de pedaleo asistido, la marcha seleccionada, el nivel de batería y mucho más durante el recorrido.
También este dispositivo Edge es compatible con los sistemas de cambio electrónico SHIMANO Di2, que ahora ofrece conectividad inalámbrica para disfrutar de una configuración, una visualización y un registro rápidos y automáticos de los datos de cambio con sistemas de marchas de hasta 12 velocidades. Consulta los datos de las marchas delantera y trasera, así como el estado de la batería de los sistemas de cambio izquierdo y derecho.
Algo que cada vez tiene más adeptos son las plataformas de entrenamiento y el Garmin Edge 530 te da la posibilidad de sincronizar sesiones de entrenamiento de TrainingPeaks® y también de la comunidad virtual, Garmin Connect™ y meterlos directamente en tu Edge.
Garmin Edge 830
Ciclocomputador GPS de alto rendimiento con mapas y pantalla táctil.
Se puede decir que el Garmin Edge 830 es el hermano mayor del Edge 530, con alguna mejora que sin duda lo acredita como uno de los mejores GPS bicicleta.
La pantalla sigue siendo de 2,6 pulgadas pero pasa a ser táctil con una gran respuesta con o sin guantes. Cuenta con 3 botones físicos, ya no necesita los 7 que tiene el Edge 530.
El Edge 830 de Garmin actúa como un navegador GPS convencional, es decir, puedes introducir una dirección y se encargará de guiarte automáticamente. En cambio, en el Edge 530 tienes que meter las rutas previamente desde la aplicación.
El Garmin Edge 830 posee una gran base de datos PDI (Puntos De Interés). Esto te permitirá, principalmente, calcular rutas a determinados lugares importantes o de interés con solo pulsar un par de veces la pantalla.
Que te decidas por este modelo en vez del Edge 530 depende esencialmente de la importancia que le des a la navegación.
Garmin Edge 1030 Plus
El Edge 1030 Plus se beneficia de todas las funciones necesarias para los ciclistas que quieren entrenar en serio y poder ser guiados en todo momento, ya sea por carretera o por caminos.
Es el tope de gama de la marca Garmin así que, ¡cómo no iba a estar en nuestra lista de mejores GPS bicicleta!
Lo primero que vemos es que su tamaño con respecto a los anteriores modelos que hemos visto es bastante más grande.
Pantalla
Tiene una pantalla táctil rápida y receptiva de 8,9 cm (3,5 pulgadas), incluso bajo la lluvia o con guantes. Además, su nuevo procesador más rápido muestra datos y páginas sin problemas.
Batería
Gracias a su batería de iones de litio, la autonomía es de 24 horas en uso clásico. Es posible alcanzar las 48 horas de autonomía utilizando el modo «ahorro de energía».
En cuanto a su recarga, se realiza a través del cable micro-USB suministrado. Por último, el Edge 1030 Plus es compatible con el accesorio Garmin Charge, que proporciona 24 horas de batería adicionales.
Navegación
El Edge 1030 Plus utiliza la tecnología Gps, Galileo y Glonass para ayudarte en la navegación, es más preciso y reactivo que los modelos anteriores y se han implementado algunas características adicionales.
Viene de serie con mapa que agrupa Europa, África y América, ideal para viajeros frecuentes. Desde Garmin Cycle Map, esta cartografía precargada muestra carreteras, caminos, senderos, pero también hoteles, restaurantes, puntos de interés, etc. Ten en cuenta que, por supuesto, es posible importar mapas adicionales como los de OpenStreetMap.
En cuanto a la configuración, la importación y el cálculo de rutas se han realizado muchos cambios. En primer lugar, es posible buscar un destino directamente desde el GPS sin pasar por la aplicación.
Por supuesto, si quieres definir una ruta concreta, siempre es posible crear una ruta desde la aplicación Garmin Connect o importarla desde aplicaciones de terceros como Strava o Komoot.
Funciones y conectividad
Se sincroniza/actualiza vía bluetooth con la app Garmin Connect o vía cable microUSB (incluido) con el programa Garmin Express. Permite también sincronización vía wi-fi.
El Edge 1030 Plus permite agregar aplicaciones y campos de datos vía el portal Connect IQ.
Es compatible con sensores externos vía ANT+ y bluetooth del tipo velocidad y cadencia, bandas de pulso, potenciómetros, cambios electrónicos, radar varia, luces inteligentes, mando a distancia, InReach e InReach Mini (localización satelital) y E-Bikes. También es compatible con rodillos inteligentes vía ANT+/FE-C.
El resto de funciones son las mismas que encontramos en el Edge 530 y 830, aparte de lo mencionado más arriba, sin duda el 1030 plus al ser el tope de gama es el que tiene el funcionamiento más rápido y fluido.
¿Qué te ha parecido nuestro top con los mejores GPS bicicleta? Espero que te haya ayudado a decidir que GPS vas a comprar para tu bicicleta. Y si no recuerda que en nuestra web tenemos muchos más modelos.
Por Federico Vuelta Fernández, de Forum Sport Alisal (Santander).
Ahora que ya conoces los mejores GPS bicicleta, también te pueden interesar estos post:
4 comentarios