La bicicleta es una de las mejores formas de descubrir todos los rincones de una ciudad. Y, aunque cada vez hay más ciudades amigables para los ciclistas, no todas están aún realmente bien preparadas. Éstas son las 10 mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta.
Según el Barómetro 2019 de la Bicicleta en España, más de la mitad de las y los españoles de entre 12 y 79 años (50,7%) utilizan la bicicleta con alguna frecuencia. Esta cifra supone que desde el 2009, los usuarios de la bicicleta han aumentado en casi 4,5 millones.
Además, casi 1,5 millones de españoles de entre 12 y 79 años (3,5%) la utiliza diariamente para la movilidad obligada, para ir a trabajar o estudiar.
Todavía estamos lejos de ciudades europeas como Helsinki o Estocolmo, que cuentan con 1.301 km y 913 km de carriles bici, respectivamente, pero también es verdad que cada vez hay más grandes ciudades que se pueden descubrir sobre la bici: Pero ¿cuáles son las 10 mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta?
El portal Holidu ha comparado las 38 principales ciudades españolas y éstas han resultado ser las mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta:
1. Albacete
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Tiene 190 km de carril bici (1,10 metros por habitante), distancias cortas, pocas cuestas y clima propicio para el ciclismo.
Nuestra recomendación:
Si quieres darte un buen paseo, tienes el Parque Abelardo Sánchez, pulmón verde de Albacete en pleno centro de la ciudad. Allí podrás disfrutar de hermosas vistas y, si tienes suerte, podrás ver ardillas rojas.

Otra alternativa es pasear en bici alrededor de los edificios antiguos admirando sus majestuosas fachadas o hacer una escapada al monte por alguna de las múltiples rutas de los alrededores.
2. Vitoria-Gasteiz
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Vitoria es claramente una de las mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta. Tiene 145 km de carril bici o bidegorris (0,59 metros por habitante). Desde que se aprobó el Plan Director de Movilidad Ciclista, en 2009, cualquier punto de la ciudad queda a menos de 250 metros de la red de vías ciclistas.

Nuestra recomendación:
En el Parque Salburua podrás observar ciervos y visones europeos mientras lo recorres en bici; el bosque de Armentia también se puede descubrir rodando; y el Parque de Zabalgana, lleno de lagunas, praderas y cerros, ofrece paseos para ciclistas.
3. Castellón
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Ofrece 86 km de carril bici (0,51 metros por habitante), con escenarios variados, montañas pronunciadas y largas distancias costeras de terreno muy llano.
Nuestra recomendación:
La idea, seguir la zona de costa que une a Castellón con Benicassim. Es una delicia de ruta para pedalear sintiendo la caricia de la brisa el mar y disfrutando del solecito. Además, en la zona limítrofe de Castellón tienes el Parque Litoral y el Parque del Pinar, que es un sitio excelente para pararte a merendar, darte un paseo e igual avistar alguna de sus descaradas ardillas.

4. Córdoba
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Presenta 133 km de carril bici (0,41 metros por habitante) con zonas urbanas y de sierra.
Nuestra recomendación:
Si quieres saber por qué Córdoba es una de las mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta, tienes que hacer la ruta circular de cicloturismo: comienza en la Estación de RENFE, descubriendo el lado moderno de la ciudad a través del Paseo de Córdoba. Toma la avenida de los Almogávares, continúa por Ronda del Marrubial, avenida de Barcelona, Campo Madre de Dios y Ronda de los Mártires hasta llegar a la ribera del Guadalquivir.

Sigue por el paseo de la Ribera, Ronda de Isasa y avenida del Alcázar, disfrutando de la belleza del casco histórico, con el Puente Romano y el Arco del Triunfo. Sube por avenida del Corregidor y avenida del Flamenco hasta terminar en el paseo de la Victoria, donde tienes el Mercado de la Victoria, con montones de opciones distintas para comer rico».
5. Alicante
¿Qué tal va de Carriles Bici?
También tiene 133 km de carril bici (0,40 metros por habitante), con territorio plano y buen clima casi todo el año.

Nuestra recomendación:
Entre las rutas para hacer turismo en bicicleta por la provincia destacan…
- La de Alcoy-Font de Mariola-Montcabrer, asequible, con unas vistas magníficas y recomendable para las familias.
- La de Cumbre Benicadell, una de las más bonitas a nivel paisajístico, pero solo apta para quien busca ponerse a prueba con sus picos, cuestas y bajadas.
- La de Arenales del Sol-Gran Alacant-Santa Pola, que acompaña las buenas vistas con brisa marina y es bastante accesible, con el atractivo de poder hacer una pausa para darse un bañito en el mar.
6. Burgos
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Con 60 km de carril bici (0,34 metros por habitante), Burgos tiene mucho que ofrecer. Y en el resto de la provincia, también.
Nuestra recomendación:
Según el deportista y presentador Jesús Calleja, la zona de Orbaneja del Castillo es una de las más hermosas del lugar y tiene unos recorridos y unos paisajes sencillamente impresionantes.

7. Murcia
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Tiene 141 km de carril bici (0,32 metros por habitante), con una importante presencia en el centro de la ciudad.

Nuestra recomendación:
Si quieres disfrutar de la bici por la región, te recomendamos la Vía Verde del Noroeste, que aprovecha el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz, pasando por espectaculares viaductos, túneles y estaciones.
8. San Sebastián
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Sus 56 km de carril bici (0,30 metros por habitante) la colocan en el octavo puesto de esta lista y hacen de Donostia una ciudad con hermosas rutas verdes para disfrutar de forma segura.
Nuestra recomendación:
Los expertos recomiendan descubrir la arquitectura y escultura de la capital guipuzcoana usando los bidegorris para visitar los Cubos del Kursaal, la iglesia de Jesu de Rafael Moneo, la Tabacalera y esculturas como la Paloma de La Paz de Néstor Basterretxea (Sagües) o el Peine del Viento (Ondarreta).

9. Lleida
¿Qué tal va de Carriles Bici?
Tiene 37 kilómetros de carril bici (0,27 metros por habitante) y siete centros de BTT. Para disfrutar de la bici en Lleida, la sugerencia es ir al Parc de la Mitjana.

Nuestra recomendación:
El Parc de la Mitjana es un área declarada de interés natural de 90 hectáreas que se extiende en las afueras de la ciudad. Es ideal para pasear, hacer deporte y para observar la fauna y la flora de los bosques de la ribera y los prados húmedos a través de itinerarios señalizados y seguros.
10. Valladolid
¿Qué tal va de Carriles Bici?
La capital de Castilla y León tiene 78 km de carril bici (0,26 metros por habitante) y una gran tradición ciclista, puesto que allí comenzó la primera Vuelta a España, en 1935.

Nuestra recomendación:
Para experimentar por qué Valladolid es una de las mejores ciudades de España para recorrer en bicicleta, te recomendamos la ruta del Canal del Duero entre sus tradicionales hijuelas o acequias que son lugares maravillosos para pasear, sobre todo en verano por su frescura.
¿Te has quedado con ganas de más rutas en bici?
- RUTA CICLISTA POR LEÓN: LOS RÍOS DEL OLVIDO
- BENIDORM Y BENICÀSSIM: RUTA CICLISTA POR LAS HIJAS DEL MEDITERRÁNEO
- CICLISMO POR CANTABRIA: 3 ETAPAS DE ALTA MONTAÑA
Fuente: Eroski Consumer
Un comentario