“A mí este post no me interesa porque nunca he tenido ninguna avería”. “Buah, yo ya lo sé todo de pinchazos y movidas de esas”. Si has pensado alguna de estas dos cosas al ver el título de este artículo, este post va dirigido especialmente a ti. A nadie nos gusta sufrir contratiempos cuando vamos con nuestra bici… pero cuando pasan hay que estar preparado: mantener la calma, tener las herramientas adecuadas y saber cómo usarlas.¡Te contamos cómo solucionar las 10 averías más frecuentes en la carretera con tu bicicleta!
¿Qué herramientas necesito tener a mano para solucionar las averías más frecuentes en la carretera?
El mínimo imprescindible, tal y como te contábamos en este otro post: la simplificación mecánica de los componentes modernos ha hecho que cada vez sean necesarias menos herramientas para ajustar la gran mayoría de los elementos de la bicicleta. Nosotros te sugerimos éstos:
- Juego de llaves allen (o multiherramienta)
- Atornillador mixto
- Parches
- Cámara de repuesto
- Bomba portátil
¡Todas ellas puedes encontrarlas en forumsport.com!

1. El Pinchazo
Por qué ocurre
Por la punción del neumático con objetos cortantes, o por el pellizcamiento de la cámara al golpear contra alguna superficie angulosa (bordillos, baches…). Sin duda, es una de las averías más frecuentes en la carretera.
Cómo prevenirlo
- No apures la vida del neumático en exceso.
- Circular con una presión correcta de tus neumáticos.
Cómo repararlo
- Desmonta el neumático
- Parchea la cámara (o tubular)
- Vuelve a montar el neumático.
Normalmente, se cambia la cámara y la dañada se repara posteriormente. Recuerda que las cámaras ultraligeras son más vulnerables a los pinchazos: es mejor utilizar las más gruesas cuando se pedalea por carreteras “sucias” o en mal estado de conservación.
2. La rotura de cadena
Por qué ocurre
- Por el desgaste y alargamiento de los eslabones.
- Por la holgura entre los casquillos y los rodillos sobre los que pivotan los eslabones.
Cómo prevenirlo
- Cambia la cadena cada 3.000/4.000 kilómetros.
- No la cruces en exceso (es decir: plato pequeño con piñón pequeño/plato grande con piñón grande).
Cómo repararlo
- Con el tronchacadenas, corta un eslabón y vuelve a remachar un bulón.
- Si no tienes tronchacadenas, une la cadena con un alambre: ahora sólo podrás pedalear hasta que esta unión roce con el desviador y tendrás que recuperar la pedalada girando al revés… pero te servirá para salir del apuro y solucionar otra de las averías más frecuentes en la carretera.
3. Rotura de Radios
Por qué ocurre
Llanta doblada, impacto lateral, rueda mal radiada, sobrepeso, rueda vieja…
Cómo prevenirlo
- Haz un mantenimiento periódico de las ruedas (radiado y centrado).
- No montes radios demasiado delgados o de ruedas ultraligeras si vas a hacer un uso intensivo de tu bicicleta.
Cómo repararlo
- Incrementa la tensión del radio anterior y posterior -del mismo lado de la rueda- del que se ha roto.
- Hay que quitar el radio roto para evitar que se enganche con los frenos, las vainas o la horquilla. Si es del lado del piñón, no se puede retirar: en ese caso hay que atarlo con los radios colindantes, a la espera de poder desmontar el casete y reemplazar.
4. Holgura en la dirección
Por qué ocurre
Otra de las averías más frecuentes en la carretera: desgaste de las pistas de rodadura, potencia floja o asentamiento de los rodamientos.
Cómo prevenirlo
Comprueba la perfecta regulación de este componente cuando estés limpiando la bici o realizando cualquier otra tarea de mantenimiento…
Cómo repararlo
En las direcciones ahead
- Aflojar al máximo la potencia.
- Apretar un par de vueltas el tornillo de la tapa de la dirección.
- Volver a apretar la potencia verificando que el manillar esté recto.
En las direcciones de rosca
Necesitarás una llave específica, aunque con la mano se puede girar la tuerca de la dirección y eliminar parte de la holgura.
En muchas ocasiones no es posible quitar la holgura de una dirección ahead apretando el tornillo que hay en la tapa: esto se debe a que el expansor que hay insertado en la caña de la horquilla «trepa» por el tubo y no se consigue que baje la potencia.
- ¿Cómo solucionarlo? Dando un golpe seco (con una piedra, por ejemplo) para bajarla y apretar de este modo el rodamiento. Hay que poner algo sobre la potencia (un guante, por ejemplo) para no arañarla al golpearla.
5. Mala sincronización de piñones
Por qué ocurre
Desgaste en los mandos, camisas viejas o golpe en el desviador que provoca torsión de la patilla (por caída o almacenamiento defectuoso).
Cómo prevenirlo
Cambia todos los años los cables y camisas de cambio. Cuando transportes la bicicleta, ten cuidado de que no se apoye sobre el desviador de cambio trasero.
Cómo repararlo
Actúa sobre los tensores del cable del cambio para conseguir que la cadena engrane correctamente en las coronas.
Si no la puedes regular es muy probable que la patilla esté torcida: introduciendo una llave allen de 6 mm. y apalancando hacia arriba deberías conseguir enderezarla. Esta operación hay que hacerla con mucho cuidado. Comienza las labores de sincronización siempre en el penúltimo piñón -el que va después del más pequeño-. En esta posición la cadena y desviador funcionan mejor.
6. Rotura de cable de freno
Por qué ocurre
Falta de lubrificante.
Cómo prevenirlo
Cambia los cables cada año aunque te dé la impresión de que están bien.
Cómo repararlo
Sólo podrás si dispones de un cable de repuesto. Si se te ha roto el freno trasero y tienes que bajar un puerto puedes hacer un rollo con el cable y tirar con la mano. Aunque te parezca increíble, funciona.
7. Rotura de cable de cambio
Por qué ocurre
Falta de lubrificante.
Cómo prevenirlo
Cambia los cables cada año aunque te dé la impresión de que están bien.
Cómo repararlo
Sólo podrás si dispones de un cable de repuesto. Quita el cable roto y, apretando los tornillos de regulación del desviador, súbelo hasta un piñón en el que pedalees cómodo.
8. Manillar suelto
Por qué ocurre
Potencia floja, manillar abollado (por apretarlo demasiado).
Cómo prevenirlo
Respeta los pares de apriete para no deteriorar el tubo de manillar. Vuelve a apretarlo en cada revisión (sin pasarte).
Cómo repararlo
Aprieta los tornillos de la potencia. Si el tubo está abollado no se puede llegar a bloquear. Aunque aprietes a tope. Busca por las cunetas un trozo de chapa (la típica de las latas de bebida va muy bien) y métela entre el manillar y la abrazadera de la potencia antes de apretarlo.
9. Holgura en los bujes
Por qué ocurre
Rodamientos o pistas desgastados. A veces pasar en ruedas nuevas al asentarse los cojinetes en su alojamiento.
Cómo prevenirlo
Con un mantenimiento riguroso: ¿limpias y engrasas los rodamientos cada 1.500 kilómetros?
Cómo repararlo
Vuelve a apretar los conos del eje con llaves específicas. En caso de bujes modernos (Mavic, Campagnolo…) se pueden ajustar con dos llaves allen. Si no tienes las herramientas para realizar el mantenimiento de los bujes, introduce en los rodamientos grasa sólida valiéndote de una jeringuilla con aguja hipodérmica gruesa.
10. Crujido en las bielas
Por qué ocurre
Bielas flojas o con el asentamiento deformado.
Cómo prevenirlo
Apriétalas pasados los primeros 200 kilómetros (en bicicletas nuevas). Es importante que no las aprietes en exceso para no deformar el alojamiento.
Cómo repararlo
Aprieta el tornillo que une la biela al eje del pedalier. Si el crujido persiste, desmonta la biela y limpiar el acoplamiento (se crea óxido de aluminio en su interior). Si está algo desgastado, se puede introducir cola de contacto antes de montarlo. Si el desgaste “canta” mucho (en las de cuadradillo) hay que introducir entre la biela y el eje una chapita (trozos de cuchilla de afeitar) para quitar la holgura.
Ahora que ya sabes cómo solucionar las diez averías más frecuentes en la carretera… ¡lánzate sin miedo a descubrir nuevas rutas esta primavera! 😉
Deja un comentario